Juntos viajaron durante dos años por los lugares en los que floreció la cultura greco-cristiana, especialmente los monasterios del Monte Athos donde ambos permanecieron cuarenta días, visitando los monasterios del lugar y viviendo la vida de los ascetas.
Permanecieron en contacto epistolar hasta la muerte de Zorbas en Serbia, donde explotaba una cantera, durante la Segunda Guerra Mundial.
Para Kazantzakis, éste fue el comienzo de una odisea a través del mundo.
[5] Mientras estaba en Berlín, donde la situación política era explosiva, Kazantzakis descubrió el comunismo y se convirtió en admirador de Lenin.
Kazantzakis, que sufría leucemia, se sintió enfermo y fue trasladado a Friburgo (Alemania), donde murió.
Su primer trabajo fue la narración La serpiente y la azucena (1906), que firmó con el seudónimo Karma Nirvami.
En 1910, después de sus estudios en París, escribió la tragedia El maestro constructor, basado en un popular mito folclórico griego.
Kazantzakis consideraba su enorme poema épico (33 333 versos de longitud), La Odisea: Una secuela moderna, como su trabajo más importante.
De acuerdo con otro autor griego, Pantelis Prevelakis, «ha sido un esfuerzo sobrehumano registrar su inmensa experiencia espiritual».
Sus más famosas novelas incluyen Alexis Zorba (1946); Cristo de nuevo crucificado (1948); Libertad o Muerte (1950); La última tentación de Cristo (1951); y El pobre de Asís (1956); Informe al Greco (1961),[4] contiene tanto elementos autobiográficos como ficticios, y resume su filosofía como «una mirada cretense», y discute su origen arábigo (los árabes dominaron Creta entre los años 825–961).
La figura de Jesús siempre estuvo presente en sus pensamientos, desde su juventud hasta sus últimos años.
La última tentación fue incluida por la Iglesia católica en el Índice de Libros Prohibidos.
Muchos cines prohibieron la película de Martin Scorsese, que fue estrenada en 1988 y se basaba en su novela.
Kazantzakis también escribió en griego moderno (demótico), con rastros de dialecto cretense, lo que hizo a todos sus escritos los más controvertidos en los círculos literarios conservadores domésticos.
Las traducciones de sus libros en otras lenguas europeas no aparecieron hasta que era anciano.