[2] Este pan es ideal para acompañar platos típicos de la zona como las setas fritas, el alimoje con bacalao o el choto al ajillo.
Alfacar y Víznar han sido históricamente villas abastecedoras de pan a Granada.
[4] La industria panadera en Alfacar y Víznar tuvo su primer impulso a partir de la demanda de los nuevos pobladores cristianos tras la conquista del Reino Nazarí por los Reyes Católicos, a finales del siglo XV.
Tras la conquista castellana del reino granadino, la población musulmana se vio incrementada con la cristiana.
José Carlos Capel, en 1991, cita en su libro «El pan: elaboración, formas, mitos, ritos y gastronomía.
[1] Estas peculiaridades proporcionan un pan de miga suave, color crema, y con alveolado abundante e irregular.
)– avala la historia de este producto desde el siglo XVI a XXI.