Palazzo Venezia (Nápoles)

Una parte del apartamento histórico en la primera planta se puede visitar gratuitamente; alberga un festival de música, eventos y exposiciones temporales y permanentes de artes aplicadas (pesebres, porcelanas, etc.).A mediados del siglo XVI, el edificio cayó en la ruina y fue renovado de la mano de Giuseppe Zono por decreto del Senado veneciano, como recuerda una placa en latín colocada por el mismo Zono.Posteriormente, Cesare Vignola fue encargado de renovar el edificio y rehacer el jardín colgante, ya que en 1756 un ala del edificio, ocupada por el jardín, fue cedida al príncipe Filomarino di Roccella, propietario del colindante Palazzo Filomarino.El patio se caracteriza por tres fachadas: la central es más baja que las laterales y, probablemente, servía de entrada a los establos.En la primera planta aún se encuentra el jardín colgante con su casina pompeiana, construcción añadida en la época neoclásica, cuya fachada está formada por tres tramos separados por columnas emparejadas de orden dórico y está coronada por un amplio tímpano.
La escalera monumental vista desde el jardín colgante.
La casina pompeiana .