Palazzo Doria d'Angri

El edificio fue construido por encargo de Marcantonio Doria sobre dos viviendas precedentes del siglo xvi adquiridas por el príncipe en 1749 y en 1755, respectivamente.

En su lugar se colocó una segunda entrada en la fachada posterior del edificio, frente al monumental Palazzo Carafa di Maddaloni.

[2]​ Posteriormente, en el primer tercio del siglo xix, se realizaron nuevas intervenciones dirigidas por Antonio Francesconi, que en esa época también trabajó en el otro edificio de la familia, la Villa Doria en Posillipo.

En esta ocasión, el lienzo de Caravaggio fue adquirido por la Banca Commerciale Italiana, que lo expuso en su histórica sede napolitana del Palazzo Zevallos.

Estos dos patios están unidos entre sí por un paso abovedado, al mismo tiempo que unen las dos entradas respectivas mediante largos vestíbulos.

[2]​ A Desiderio también se le atribuye la Aurora colocada en el boudoir, que también alberga las cariátides de estuco realizadas por el escultor Angelo Viva.

La Entrada de Garibaldi en Nápoles de Franz Wenzel Schwarz , en la que se ve la fachada original del palacio antes de los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial .
El patio hexagonal.