Paláu Solitar y Plegamans[2] (oficialmente en catalán Palau-solità i Plegamans) es un municipio situado en la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.
El municipio alcanzó en la época de los noventa la cifra de diez mil habitantes y en la actualidad su censo está formado por 14 771 habitantes, lo que implica que sea el duodécimo municipio más poblado del Vallés Occidental.
Ramón Berenguer IV estableció las universidades (actuales municipios), hecho que motivó poco a poco que las parroquias (unidades administrativas eclesiásticas) se uniesen para formar una universidad o común (nombre que todavía perdura en Andorra para designar a los municipios), tal como sucedió con Palau-solità i Plegamans, aunque no hay constancia documental de la designación del alcalde de Palau-solità e Plegamans hasta el año 1440.
Siguiendo las indicaciones del Instituto de Estudios Catalanes, se decidió recuperar los dos topónimos anteriores.
Geológicamente está situado entre la serranía litoral y la prelitoral, en la denominada depresión del Vallés-Panadés, configurando un territorio básicamente plano en su parte central y con pequeñas sierras que se extienden en dirección norte-sur en los extremos del territorio.
El consejo o pleno municipal de Palau-solità i Plegamans está formado por 17 concejales escogidos por la ciudadanía en las elecciones municipales y es el máximo órgano de representación política del municipio.
[11][12] El Pleno municipal para el mandato 2023-2027 está compuesto por:[13] Palau-solità i Plegamans ha tenido cinco alcaldes o alcaldesas desde la instauración de la democracia tras el régimen franquista, siendo la socialista Teresa Padrós la que más tiempo ha ocupado el cargo (20 años).
En el primer piso encontramos una galería abierta que, en su parte exterior, posee una hilada de ocho columnas.
La fachada principal se encuentra coronada por un elemento decorativo de piedra.
La estructura de la masía se ha visto reformada en diferentes épocas, sobre todo la fachada principal.
La actual es el resultado de las reformas llevadas a cabo durante el siglo XVII.
Su vínculo con la casa de Barcelona era tan importante que lo considera un centro único.
La cubierta es de teja árabe con "carener" central y perpendicular a la fachada.
Su estructuración mediante edificios apuestos nos muestra, más que un elemento de defensa, una gran casa fortificada.
Las cubiertas, que varían entre una o dos vertientes, están coronadas por tejas árabes.
En este castillo se celebra desde el año 2002 anualmente un Mercado Medieval a inicios de primavera.
Hace pocos años siguiendo el proyecto inicial, se construyó una capilla bautismal, el soportal delantero y el campanario.
En el ábside hay unas pinturas con la técnica del fresco que representan la Santa Trinidad pintadas por Jaume Busquets en 1955.
En la entrada de la iglesia hay un mosaico que representa a Jesús, obra del artista Josep Grau-Garriga.
La presencia de esta construcción no es un hecho extraño, puesto que el poblamiento del Vallès es muy antiguo y existen en la zona varios restos neolíticos, poblados ibéricos y materiales romanos.
Aun así se conserva la parte del techo, formado por dos bóvedas separadas por un arco toral.
La circulación del pequeño tren está organizada y controlada por los socios de la entidad.