Hay documentos que mencionan la localidad desde el siglo X, aunque se han encontrado restos de la cultura íbera.
[7] En los primeros censos del XIX se registró como Santa Perpétua de Moguda.
El instituto más importante del pueblo se llama Ins.
Santiga, sin embargo, mantuvo su aspecto definido por una plaza con el lavadero, el castillo y las casas adosadas de los trabajadores y la iglesia, que aún hoy en día se puede observar.
Futbolísticamente hablando su representación lleva por nombre Unificación Club de Fútbol Santa Perpetua, cuya web es la siguiente: Web del UCF SANTA PERPETUA Espacios culturales Granja Soldevila Esta es una masía fundada en 1911 como residencia de la familia Soldevila que se dedicaba a la industria textil.
Durante los siguientes años fue una granja dedicada al sector agrario, se especializaron en los productos lácteos y fueron los pioneros de la leche maternizada y otros derivados lácteos.
A finales de los años veinte volvió a ser únicamente una residencia familiar, hasta los 70 cuando fue expropiada y en la actualidad forma parte del patrimonio del ayuntamiento de Santa Perpetua.
También forman parte de este espacio la biblioteca Josep Jardí y el museo municipal.
Por ejemplo, el programa "Deixa'm tastar" presentado por Marc Orozco i Xènia Roset, actualmente en SER Cataluña después de pasar por Onda Cero y La Xarxa, empezó su singladura en esta emisora.
Otros programas que destacan en la programación son: como el más longevo "Los perros de Baskerville" (actualmente "Baskerville Hotel") conducido por Arturo Pedrerol; "Found You Music", programa musical dedicado a la música electrónica conducido por Kevin Romero y Nil Garcia; "Recanvi climàtic" dedicado al medio ambiente conducido por Josep Maria Margalida; "Vikingo Rock" presentado por Iván Lorente y dedicado al rock; por último destacamos "La lletra petita de la història" dedicado a la historia local y presentado por Tamar Zamora.
Ràdio Santa Perpètua se ubica en las dependencias del Servei de Comunicació, en la Granja Soldevila.
Biblioteca Josep Jardí Este edificio es el último que forma parte del núcleo cultural de la Granja Soldevila.
Pretende ser un servicio activo, abierto a la población y de utilidad.
Su misión es atender las necesidades ciudadanas en conocimiento y acceso a la cultura.