Palacio Real de Coímbra

La construcción original, la Alcazaba, se construyó bajo las órdenes de Almanzor a finales del siglo X.[5]​[6]​[7]​[8]​ La Porta Férrea fue la primera obra significativa que se realizó tras la adquisición del edificio.El reloj de la Torre tenía un papel central en la vida cotidiana académica, vinculada a los sonidos emitidos por sus cuatro campanas, de las cuales la más conocida se encuentra en la fachada que mira al río, denominada popularmente como cabra.Está emplazada en la fachada principal del antiguo Palacio Real, y es la estructura más llamativa en el Patio de las Escuelas.Su escalinata todavía es hoy el lugar central para los estudiantes y antiguos alumnos, y se realizan aquí, por ejemplo, las fotos de la colocación de las tradicionles cintas en la carpeta académica al inicio del curso.Actualmente, aquí tiene lugar la ceremonia de Apertura Solemne del Curso.Las obras las dirigió Marcos Pires y las terminó Diogo de Castilho.[15]​ El órgano de estilo barroco construido en 1733 por Frei Manuel Gomes aún se conserva en funcionamiento.[15]​ Máximo exponente del barroco portugués y una de las bibliotecas europeas más importantes, la Biblioteca Joanina, antes llamada Casa da Livraria, se construyó entre los años 1717 y 1728 por Gaspar Ferreira, si bien se desconoce al autor del proyecto.Contribuyeron en su decoración maestros como Manuel da Silva, Simões Ribeiro y Vicente Nunes.[16]​ En el piso inferior se encuentra la Prisión Académica, la única prisión medieval que existe en Portugal,[17]​ que engloba los restos de la primera cárcel del Palacio Real, trasladada a su actual local en 1773, después de la reforma pombalina.