Era el hijo mayor de Sánchez Diego Castillo o Diego Sánchez de Castillo (Sanches Diogo Castilho o Diogo Sanches de Castilho) y María Zorella (Zorilha o Zurilha).
[7] La iglesia fue modificada por Diogo Boitaca (Jacques Boytac)[8] con Marcos Pires, dejando la nave en estilo manuelino; más tarde, hacia 1530, Diogo de Castilho realizó el coro con sus bóvedas estrelladas, mientras que la parte escultórica fue realizada por Jean de Rouen (João de Ruão),[9] con el que trabajaría asociado durante casi cincuenta años.
Esas serían sus últimas obras en estilo gótico tardío; desde entonces incorporó la arquitectura del Renacimiento.
[10] En el contrato también se preveía la edificación de un palacio en Góis para el mismo conde.
Diego de Castillo terminó la construcción del noviciado en 1548.