El Colegio sigue el modelo arquitectura religiosa conventual y se inserta en un plano inicial ideado por Frei Brás de Barros para la construcción de un campus universitario en la ciudad de Coímbra y seis años después se incorporó a la Universidad de Coímbra.
[3] El claustro, que constituye el núcleo de todo el edificio, fue edificado en dos períodos distintos, en los siglos XVI y XVII y permitía la conexión de los dormitorios, comedores, espacios de estudio y templo.
A raíz del cierre dictado por la extinción de las Órdenes Religiosas en Portugal de 1834, el conjunto fue incorporado a la Hacienda Nacional portuguesa y pertenece al Ayuntamiento de Coímbra.
A partir de 1836, fue utilizado como acuartelamiento militar e institución de asistencia social.
En 1998 las instalaciones fueron utilizadas por la Liga de los Combatentes y por algunos servicios sociales y administrativos del Ejército[3] y a partir de 2004, se instalaron allí distintos centros de la Universidad.