PZL P.1
Se buscó mejorar el rendimiento, especialmente la velocidad de vuelo, y mejorar la visibilidad desde la cabina del piloto; para ello se utilizó una ingeniosa solución en el avión: un ala alta con el perfil característico del ala de una gaviota.Otra idea nueva, eran los aterrizadores principales con forma de tijera, con amortiguadores oleoneumáticos incorporados.En el primer vuelo, el borde de ataque del ala se distorsionó, pero Orliński salvó el avión y posiblemente todo el programa.Se realizaron pruebas comparativas entre los cazas PZL P.1 y PWS-10 y los militares polacos se decidieron por solicitar 80 aviones PWS-10 , como o medida temporal, aduciendo que este tipo era el más adecuado para su entrada en producción inmediata, aunque en comparación con el avanzado P.1, el PWS-10 era un diseño más clásico, un monoplano de parasol de ala alta de construcción mixta.El propio Puławski esperaba una segunda oportunidad para construir aviones de combate equipados con motores en línea, y desarrolló el PZL P.8 en tal disposición en 1931.