Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador

Este último disuelto por el CNE, por lo cual se creó el Movimiento Unidad Popular (UP).Alineado en la corriente marxismo-leninista; defienden la labor de Karl Marx, Friedrich Engels, Vladimir Lenin y Iósif Stalin.Así mismo muestran cercanías hacia Fidel Castro, Enver Hoxha y el Che Guevara.Sus antecedentes están en el viejo Partido Comunista del Ecuador, dentro del cual, entre 1950 y 1964, se desató una intensa lucha ideológica y política respecto del papel que los comunistas debían cumplir para llevar adelante la revolución en Ecuador, discusión influenciada también por el debate que envolvió al movimiento comunista internacional entre las líneas políticas propugnadas por la República Popular China y la Unión Soviética.Tras estos sucesos convertirán al 29 de mayo como el Día Nacional del Estudiante.La protesta terminó en una confrontación armada en la que más de dos mil efectivos militares sitiaron la ciudad.[9]​ En 1972 cae el gobierno velasquista y se instaura la dictadura de Guillermo Rodríguez Lara.El PCMLE continuo en la oposición, mientras que el viejo PCE se acercó a esta dictadura considerándola progresista.En 1973, en la ciudad de Guayaquil, la dictadura militar causaría dos asesinatos contra importantes miembros del partido.[11]​ En 1976 Rodríguez Lara salió del poder y el Consejo Supremo de Gobierno se instauró en el poder.No obstante, según ellos, lo fundamental de su política siempre "estuvo y está alumbrado" por los postulados del marxismo-leninismo.[16]​ En el gobierno de León Febres-Cordero, líder del Partido Social Cristiano, que mostraría actitudes consideradas como las más represivas tras el retorno a la democracia a la vez que aceptaba las mediadas impuestas por el Fondo Monetario Internacional.Esto llevaría en 1987 al surgimiento del Frente Popular con forma de unificar a las fuerzas populares.Se acusó a la ID y el PSC de haber gestado el febres-borjismo con el control que mantenían estos dos partidos en el Congreso.A la vez que juzgaban este gobierno por aprobar reformas legales empezarían con la flexibilización laboral.Durante la movilización y la represión siguiente, fue abatido Freddy Arias-Jonás, militante de la JRE, brazo juvenil del PCMLE.El día 14 sesionó el Congreso del Pueblo , convocado por el Frente Patriótico, que ratificó el levantamiento, la lucha por el Gobierno Patriótico de Unidad Nacional e hizo un llamado al Parlamento de los Pueblos del Ecuador y a la CONAIE para unir y coordinar acciones.En el 2002, Lucio Gutiérrez ascendió a la presidencia del país con apoyo del MPD y de Pachakutik por ser en aquel entonces un coronel prestigiado por su papel relevante en la caída de Mahuad, pero a pocos meses esta alianza se rompió por desacuerdos.Para la segunda vuelta, el PCMLE y el MPD darían el apoyo a Correa con la intención de conseguir cambios profundos con la Asamblea Constituyente, siendo así que este apoyo se mantuvo los primeros dos años hasta la aprobación de la nueva constitución y actitudes que fueron consideradas como virajes a la derecha.[35]​ A su vez en el 2014, el Consejo Nacional Electoral eliminaría la personería jurídica del Movimiento Popular Democrático (MPD), pero pronto los miembros de este partido se reorganizarían y formarían el Movimiento Unidad Popular.En el 2016 se integrarían en el Acuerdo Nacional por el Cambio con Pachakutik, en el mismo año el Ministerio de Educación declaró disuelta la Unión Nacional de Educadores, lo cual no sería aceptado por el PCMLE ni la UNE.Para las elecciones del 2017 apoyaron la candidatura de Paco Moncayo a la presidencia.Actualmente su presidenta es Micaela Chávez, electa en el XIII Congreso Nacional de la organización.
El gobierno de Guillermo Rodríguez Lara a pesar de haber sido considerado progresista por el Partido Comunista del Ecuador , el PCMLE lo consideró como una dictadura represiva
Tanques en la Plaza Roja durante el intento de golpe de Estado de 1991. La caída de la Unión Soviética provocó una especie depresión dentro del movimiento comunista internacional.
Manifestaciones del PCMLE en 2010
Manifestación organizada por el PCMLE en 2012.
Protestas denunciando un presunto fraude electoral en las elecciones de 2021 , con las banderas del PCMLE, la Juventud Revolucionaria y Pachakutik .
Logo de la organización juvenil