La capa de ozono es una capa que envuelve la Tierra y minimiza parte de la radiación que llega a la corteza terrestre.Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre.El ozono es la forma alotrópica del oxígeno, que está estable en determinadas condiciones de presión y temperatura.Los mecanismos fotoquímicos que se producen en la capa de ozono fueron investigados por el físico británico Sydney Chapman en 1930.Si todo ese ozono fuese comprimido a la presión del aire al nivel del mar, esta capa tendría solo 3 milímetros de espesor.Elevadas concentraciones de este compuesto a nivel superficial forman el denominado esmog fotoquímico.Pueden verse algunas veces dos relámpagos consecutivos que siguen aproximadamente la misma trayectoria.El ozono se produce mediante la siguiente reacción: Es decir, el oxígeno molecular que se encuentra en las capas altas de la atmósfera es bombardeado por la radiación solar.Las últimas mediciones realizadas con satélites indican que el agujero en la capa de ozono se está reduciendo, a la vez que los niveles de clorofluorocarburos (CFC) han disminuido.[10] No obstante, estos productos todavía causan daño.Ahora se espera la recuperación completa de la capa ozono en las próximas cuatro décadas.
Comparación del agujero en la capa de ozono sobre la
Antártida
en 1979 y 2008. La densidad de ozono llegó a su mínimo en el año 2000 y a partir de entonces se ha ido recuperando. Se espera que en pocas décadas vuelva a sus niveles originales.