Los óvulos son las células sexuales o gametos femeninos maduros en los animales.
[3] Los óvulos fueron descritos en 1827 en Ovi mammalium et hominis genesi (‘sobre la génesis del óvulo de los mamíferos y de los seres humanos’), un folleto presentado en 1827 por el biólogo ruso Karl Ernst von Baer (1792-1876).
[4] En los animales, el óvulo es la célula sexual femenina (gameto femenino), una célula madura con la mitad del número de cromosomas (haploide) y capaz de unirse en la fecundación con un espermatozoide, para formar un cigoto.
[5] Entre todos los folículos antrales, los «dominantes» producirán ovocitos maduros listos para ovular en cada ciclo estral mamífero.
Se reanuda a partir de la pubertad, cuando en cada ciclo madura un ovocito y el folículo que lo envuelve, completándose la primera división —que produce un ovocito secundario— e iniciándose la segunda.