Según la tradición oral, se cuenta que durante las guerras de independencia, se escondían mensajes para el ejército libertador en el interior de estas flores, prendidas en velos y matones.Sus frutos florecen durante casi todo el año y desde tiempos inmemoriales fue utilizada, primero por los aborígenes y más tarde por los campesinos cubanos, para satisfacer algunas de sus necesidades más vitales, desde la comida para los animales de crianza hasta la madera para la construcción de las casas y las hojas para cubrir sus techos.El tocororo, cuyo nombre científico es Priotelus temnurus del orden Trogoniformes y perteneciente a la familia Trogonidae.Llamado por los originarios cubanos como "guatini", nombre que continúa siendo utilizado en algunas de las provincias orientales.Es considerado el ave nacional por dos motivos: su espléndido plumaje de vivos colores y por su resistencia al cautiverio, ya que muere cuando se le mantiene cautivo.El deporte nacional de Cuba es sin dudas la pelota o béisbol.