Orquesta de prisioneros

El papel y las funciones de la música en los campos no ha sido aun suficientemente investigado.Los conciertos, además, han servido para confundir sobre la vida diaria real en los campos y dar pábulo a ciertos argumentos escépticos.La orquesta tenía que tocar todos los días por la mañana y por la tarde cuando los prisioneros marchaban hacia el trabajo o regresaban del mismo.Los domingos la orquesta tenía que dar conciertos orquestales para los SS. Entre su público estaba por ejemplo Josef Mengele, gran amante de la música clásica, y con frecuencia el propio Josef Kramer.Esta orquesta, dirigida por Gold, estaba formada por unos 10 músicos que gracias a los ensayos quedaban relevados de cualquier otro trabajo.Diez mujeres pusieron letra a canciones y piezas musicales compuestas en el propio campo.Había también un cuarteto musical secreto dirigido por Hewitt Maruzice y el músico de jazz Jiri Zak.Por este campo pasaron también músicos célebres como Jura Soyfer, Hermann Leopoldi, Fritz Löhner-Beda y el actor Paul Morgan.Fritz Löhner-Beda y Hermann Leopoldi compusieron la “Buchenwaldlied” (la canción de Buchenwald).Un mes después del asesinato de Ernst Thalmann los prisioneros políticos organizaron un evento secreto en su recuerdo con lecturas, música, poemas y canciones.Con motivo de visitas al campo la orquesta y otros grupos más pequeños daban conciertos.En años recientes se han encontrado pruebas de 25 conciertos que tuvieron lugar en el campo y a los que asistieron prisioneros y SS destinados en el propio campo.[12]​ En KZ Groß-Rosen, un comando exterior de Buchenwald había una banda compuesta por tres músicos y un cantante que tocaban para los prisioneros los domingos.En una ocasión durante el verano de 1943 los “Blockältesten” (responsables de barracón) ordenaron abrir todas las ventanas y todos los prisioneros tuvieron que cantar a viva voz hasta que oscureció.En la oscuridad destacaban las llamas que asomaban sobre la chimenea del crematorio y era imposible no notar el olor a carne humana quemada.A la mañana siguiente se supo que habían llevado al campo dos camiones llenos de oficiales polacos para ser fusilados.En Neuengamme había un teatro musical en donde se ofrecieron actuaciones musicales a las que atendieron conjuntamente prisioneros y guardias de las SS.[14]​ En 1942 había en el campo una pequeña banda de música dirigida por Wilhelm Heckmann[15]​ y compuesta por músicos profesionales alemanes que tocaban en el casino de los SS y en diversos eventos.En las ejecuciones públicas tocaban canciones populares y algunas muy famosas en la época como “Komm zurück” (“Regresa”) y “Alle Vögel sind schon da” (“Todos los pájaros están ahí ya”).[20]​[21]​ En Theresienstadt se creó una ópera infantil denominada Brundibár (“El abejorro”) que en sus 55 representaciones devolvió a los niños allí recluidos algo de normalidad.[2]​ En KZ Bergen-Belsen sólo había actuaciones esporádicas y secretas de prisioneros músicos muy concretos.Kramer se hizo también con la violinista húngara Lily Mathé y la acordeonista holandesa Fiora Schrijver, a las que a cambio de tocar conseguía cigarrillos y mejor comida.La canción pasó a ser interpretada por 1000 prisioneros en lo que ellos mismos llamaron “Zirkus Konzentrazani”.[2]​ La canción fue prohibida poco después por las autoridades del campo, pero esto no evitó su difusión.Eisler, exiliado en Inglaterra, reformó junto a Ernst Busch la letra haciéndola más combativa.La canción termina con optimismo: “los soldados del pantano ya no tienen que seguir con la pala en la turbera.”
Anita Lasker-Wallfisch, una de las pocas músicos de la Orquesta de Mujeres de Auschwitz que sigue viva. (Imagen tomada en 2007)
"Arbeit macht frei”: lema del campo de concentración y estribillo de la “Dachaulied” (“Aquí Dachau”)
Tras el asesinato de Ernst Thälmann los prisioneros políticos de KZ Buchenwald organizaron reuniones secretas en su honor.
Banda de música de prisioneros en el Campo de Concentración de Mauthausen