Orquídeas del Perú

La orquídea es una planta exótica conocida por su belleza y elegancia, pero también es una fuente de bienestar para nuestra salud.

La tradición oral cuzqueña ha conservado la Masdevallia veitchiana en una relato Inca, llamado la Leyenda de Waqanki.

[2]​ Waqanki significa en quechua lágrimas, y en la Masdevallia se aprecia una gotas presentes en los pétalos.

El cronista Felipe Guamán Poma de Ayala en 1615 describió a la esposa del inca Sinchi Roca llamada Chinbo Urma quien tenía en sus manos "flores ynquilcona".

En idioma quechua se usa la palabra "Inkill" para señalar a una orquídea[3]​ y la terminación "cona" es el plural.

A cada paso debemos cortarlos para avanzar y despejar el terreno bajo los árboles para buscar en las ramas.

En las lomas costeras se puede encontrar Aa weddelliana y Chloraea pavonii; esta última conocida como la Orquídea de Lima.

Chinbo Urma...y flores ynquilcona en las manos.
Epidendrum secundum
Cattleya violacea
Cycnoches cooperi
Cyrtochilum macranthum