Cattleya maxima

Siento en Ecuador más abundante su distribución geográfica, encontrándola en las provincias de El Oro, Guayas, Loja, Santa Elena, Manabí y Los Ríos.

La especie crece formando colonias tanto sobre rocas, donde se beneficia del detritus acumulado en ellas, como sobre varios géneros de árboles.

En el caso de crecer sobre árboles, lo que es más usual, lo hace cerca a fuentes de agua (arroyos y riachuelos estacionales) o en claros del bosque sobre el dosel arbóreo, donde puede obtener mucha claridad y protegerse al mismo tiempo del sol directo.

Humedad alta, por encima del 50% y buena ventilación, pero no exponer a corrientes de aire.

La inflorescencia aparece desde el ápice del pseudobulbo con 5 a 13 flores grandes de color rosado - lila con nervaduras en diferentes tonos púrpura o más claras en el labio.

Cattleya maxima fue descrita por John Lindley y publicado en The Genera and Species of Orchidaceous Plants 116.

Vista de la planta
Ilustración
Ilustración
Detalle de la planta
Ilustración