Eric A. Christenson
Christenson eligió una subtribu asiática extremadamente difícil y la colocó dentro del género Aerides.Aunque Christenson tuvo un amplio conocimiento de las plantas, su investigación e interés se enfocó exclusivamente en las orquídeas, una necesidad dado el tamaño de la familia (estimada en unas 25.000 a 30.000 especies) y su literatura especializada.Christenson recurrió a la escritura de una sinopsis, cuando faltaba una descripción más extensa y no desperdiciando el tiempo en una revisión o monografía, siendo capaz de utilizar su mejor talento en producir un armazón sistemático, donde no existía ninguno anteriormente, para que otro estudioso pueda continuar la labor.Su libro Machu Picchu es la única florula de orquídeas existente para Perú y la primera enumeración generada para el santuario de Machu Picchu que está directamente ligada con especímenes y/o fotografías.El concurrente con esos intereses es un acercamiento pragmático a la conservación de las orquídeas que incluye esfuerzos en horticultura ex situ.Apenas como él puede traer datos ecológicos a los cultivadores que se especializan en orquídeas raras, tengan también material fresco proporcionando a esos cultivadores las plantas raras que han demostrado ser especies nuevas para la ciencia, para facilitar su propagación y evitar una posible perdida por extinción.Christenson trae una voz única al tema, debido a su sólida formación en horticultura, taxonomía, y las operaciones cotidianas de un laboratorio del micropropagación.