Asia Oriental

[1]​[2]​ Posee 26 de las 100 mayores ciudades del mundo: Cantón, Shanghái, Pekín, Tianjin, Xiamen, Chengdú, Hangzhou, Shantou, Wuhan, Shenyang, Chongqing, Nankín, Xi'an, Wenzhou, Qingdao, Harbin, Zhengzhou, Hefei, Dalian y Changsha, en China; Tokio, Osaka y Nagoya, en Japón; Seúl en Corea del Sur, Taipéi (Taiwán).

[3]​ Asia Oriental abarca a la población sinoparlante, japonesa, coreana y mongola.

[4]​[5]​[6]​[7]​ Esta combinación de lenguaje, filosofía política y religión se solapa con las designaciones geográficas.

En el periodo más próspero y poderoso del Imperio chino se establecieron relaciones tributarias regulares con los pueblos vecinos nómadas y sedentarios para complementar mutuamente las necesidades; en ocasiones Zeyi fue expulsado a la fuerza.

Además, otras naciones de Asia del Este se sedentarizaron formando naciones agrícolas, como los coreanos, vietnamitas, yamatos, etc., y también desde la era antigua recibieron el influjo de la civilización china; por ello el uso de la cultura china tradicional por estos grupos étnicos en las labores más cotidianas acabó formando la llamada sinosfera.

Mapa geográfico de Asia Oriental.