Sinoesfera
Los países y territorios que entran de lleno dentro de esta categoría son Corea del Sur, Corea del Norte, Taiwán, Japón, Vietnam, Singapur y China.Sin embargo son muchos los países actuales que forman la sinoesfera que no continúan su uso: Aunque ha habido propuestas de sustituir los sinogramas por un alfabeto fonético que fuese menos complejo, en Japón y China los sinogramas se siguen utilizando para la comunicación escrita y se ha rechazado sustituirlos porque están considerados un rasgo esencial de sus identidades nacional y cultural.Utilizan oficialmente los sinogramas: El sinoesfera no se caracteriza por la homogeneidad lingüística.Hay numerosas minorías en estos países como los ainus en Japón; Corea es relativamente homogénea; en Mongolia existen multitud de diferentes tribus nómadas y sedentarias y en Vietnam hay una pluralidad de lenguas minoritarias como las tai, muong o jemera.Las regiones autónomas tienen sus propias lenguas oficiales además del chino (mongol, uigur, tibetano, etc.) y distintos dialectos de estas lenguas; en Taiwán y Singapur, se habla oficialmente el mandarín y también se usa mucho el minnan.