Organismo Público Local Electoral (Veracruz)

Con la reforma político-electoral del 2014,[2]​ se estableció a nivel nacional la aparición de los Organismos Públicos Locales Electorales, entes que tienen a su cargo la organización de elecciones en el ámbito local,[3]​ su órgano superior de dirección es el Consejo General, integrado por seis Consejerías Electorales y una Presidencia del Consejo, todos ellos designados por el Instituto Nacional Electoral,[4]​ así como por las representaciones de partidos políticos nacionales y locales que los propios partidos designen.

Así mismo, es ese año cuando la comisión comienza a funcionar de manera permanente y no solo durante los procesos electorales.

[11]​ Los principios rectores de su función son la legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia, profesionalismo, máxima publicidad, equidad y definitividad.

[29]​ Su titular estará adscrito administrativamente a la Presidencia del Consejo, sin que esto implique relación jerárquica entre ambos titulares; y mantendrá la coordinación técnica con la entidad de fiscalización superior del Estado de Veracruz.

Cabe destacar que en dicho proceso se logró la integración paritaria de los ayuntamientos.

Cabe destacar que en dicho proceso se logró la integración paritaria del Congreso.

Para la elección de diputaciones locales por el principio de mayoría relativa, el territorio veracruzano se divide en 30 distritos electorales locales que agrupan a los 212 municipios del estado.

Sede central del OPLE Veracruz en la ciudad de Xalapa
Mapa de la distritación electoral local de Veracruz