Municipio de Uxpanapa

Está situado en la Región Olmeca al extremo sureste del territorio estatal.

[7]​ Puede llover hasta 1 mes entero empezando en noviembre, la temporada seca inicia en marzo y termina en junio.

Existen ciudades antiguas en la región, aunque los habitantes las guardan con mucho recelo y es casi imposible el acceder a ellas, por miedo al saqueo de las antigüedades indígenas.

El grupo más antiguo que aún habita la zona son los Chinantecos, concentrados especialmente en el Poblado 1 (Villa Juárez) El municipio fue poblado por varios grupos indígenas provenientes de la zona norte de Chiapas, desplazados después de la construcción de la Presa Nezahualcóyotl (Malpaso) El gobierno hizo construcciones idénticas en cada población principal que aún pueden verse e hizo banquetas en estas comunidades, estas fueron enumeradas iniciando con Poblado 1 (hoy Villa Juárez), Poblado 2 (hoy Hermanos Zedillo) Poblado 3 (hoy Plan de Arroyo) y así hasta llegar al Poblado 15 (hoy Los Amarillos) Para ingresar al área era necesario tener una identificación especial, ya que la única vía de acceso era la carretera Sarabia-Uxpanapa y era necesario presentar su identificación en el Río de la colonia Cuauhtémoc para cruzar en la panga.

Muchos ingresaron sin permiso oficial y fundaron otras poblaciones como La Esmeralda en Santa María Chimalapa Oaxaca, Juan de la Luz Enríquez, en Jesús Carranza Veracruz, 24 de Febrero y otras poblaciones, luego lucharon por su reconocimiento oficial.

Plan de Arroyo Uxpanapa Veracruz
Abrazando un burrito selva Uxpanapa Veracruz México