Municipio de Hueyapan de Ocampo

[3]​ En la actualidad, Hueyapan de Ocampo es conocido por su rica cultura indígena, sus tradiciones, su gastronomía y su belleza natural.

Algunos, en su mayoría piezas olmecas, se exhiben en el museo de la comunidad popoluca Santa Rosa Loma Larga.

El territorio que hoy ocupa el municipio estaba formado por diversas haciendas de ganado mayor.

Durante los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero se presenta el fenómeno conocido como "norte", que son rachas de viento provenientes del Norte y que alcanzan velocidades aproximadamente desde los 50 hasta los 100 kilómetros por hora.

En algunas ocasiones la temperatura desciende varios grados, aunque su duración es breve; de uno a tres días.

Esta área es interesante ya que en ella se encuentran cinco variantes del grupo de climas cálido húmedos, dadas principalmente por las condiciones de humedad, además del subgrupo semicálido.

Además de ser un espacio que busca preservar 40 hectáreas de selva y su rica biodiversidad, permite sumergirse en la cultura popoluca, que se conserva viva en la zona con su lengua original, vestimenta tradicional y ancestrales costumbres.

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva alta perennifolia y vegetación secundaria, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, ardillas, conejos y tejones.

Su vegetación está representada por maderas preciosas y otras de menor calidad.

Hueyapan de Ocampo cuenta con 3,889 habitantes, sus principales actividades son la industria, agricultura y ganadería.

Se ubica aproximadamente a 245 km al Sureste de la capital del Estado.

Estación Cuatotolapan
Gran figura humana rescatada del fondo del rio San Juan frente a Cuatotolapan Viejo. [ 4 ]
Locomotora sobre Río Hueyapan
Construcción Puente Juan Díaz Covarrubias
Mapa de Veracruz 1859."Gueyapan" y "Cuatotolapam" Aparecen en el mapa.
Primera escuela
Hueyapan de Ocampo
Iguana Verde
Monos Aulladores
Puente Juan Díaz Covarrubias
Cortador de caña
Sierra de Hueyapan
Atardecer en el puente de Juan Díaz Covarrubias