Municipio de Sayula de Alemán

Sayula de Alemán se encuentra localizado en el sureste del estado de Veracruz, en la zona del Istmo de Tehuantepec y forma parte de la Región Olmeca del estado, tiene una extensión territorial de 640.76 kilómetros cuadrados con coordenadas extremas en 17°34′ - 17°56′ de latitud norte y 94°48′ - 95°5′, su elevación máxima son 130 metros sobre el nivel del mar y la mínima 10 metros sobre el nivel del mar.

[5]​ Ubicado en una de las regiones de mayor precipitación pluvial del país, el municipio es surcado por numerosas corrientes fluviales, estando entre las principales el río Tatagalpa, que señala el límite municipal con Texistepec;[6]​ el extremo noroeste y suroeste del municipio forma parte de la Cuenca del río Papaloapan y de la Región hidrológica Papaloapan, mientras que el resto del territorio integra la Cuenca del río Coatzacoalcos y la Región hidrológica Coatzacoalcos.

[7]​ Como se mencionaba en el párrafo anterior, Sayula de Alemán se encuentra localizado en una de las zonas de mayor precipitación pluvial del país, lo que defina sus climas y los ecosistemas que en él se encuentran, el extremo sur del territorio registra clima Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano y el resto del municipio tiene un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano;[8]​ la temperatura media anual de todo el municipio fluctúa entre 24 y 26 °C;[9]​ y la precipitación promedio anual es de 1 500 a 2 000 mm.

El segundo medio de transporte en el municipio es el ferrocarril, en su territorio se enlazan dos importantes líneas, la Transístmica y la Córdoba-Medias Aguas, la línea Transístmica recorre el municipio en sentido norte-sur, proviene de Acayucan y continua hacia el sur camino del estado de Oaxaca y las población de Marías Romero para culminar en el puerto de Salina Cruz; la segunda línea tiene un sentido oeste-este y recorre apenas una pequeña porción del suroeste del municipio, pero son sus últimos kilómetros de recorrido pues entronca con la línea transístmica en la población de Medias Aguas.

El gobierno del municipio de Sayula de Alemán está a cargo de su Ayuntamiento, que es electo mediante voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años que no son renovables para el periodo inmediato posterior pero si forma no continua, está integrado por el presidente municipal, un Síndico único y el cabildo conformado por cuatro regidores, uno electo por mayoría relativa y tres por el principio de representación proporcional.