[cita requerida] En 1314 el papa Clemente V suprimió la rica y poderosa orden del Templo.
En 1319 el rey Don Dinis asignó las propiedades portuguesas y privilegios de los templarios a la recién fundada Orden de Cristo,[1] que se convirtió así en la continuación del Templo en Portugal.
No obstante, la Orden de Cristo mantenía una fuerte vinculación con la Corona portuguesa, que se arrogó desde el principio el derecho a nombrar el Gran Maestre.
Así pues, el primer maestre de esta Orden no fue un caballero del Temple.
Ejemplos: Alcântara (Maranhão), Angra dos Reis, Arujá, Barra Mansa, Barueri, Batatais, Barra (Bahia), Bragança (Pará), Cajamar, Cametá, Campo Grande, Cananeia, Canas, Caraguatatuba , Carpina - Pernambuco ,Cordeirópolis , Florianópolis , Guarapuava , Iguape , Itu , Joinville, Lins, Maruim (Sergipe), Mogi das Cruzes (SP), Nova Granada (São Paulo), Olinda - Pernambuco, Paranaguá, Pelotas, Piracicaba, Porto Alegre, Porto Seguro, Praia Grande, Santa Bárbara d'Oeste, Santa Mariana, São Paulo, São Sebastião, São Vicente (SP), Toledo, Várzea Paulista, Vera Cruz (Río Grande del Sur), Vera Cruz (São Paulo), Vila Velha (ES) ; Tanto la selección de fútbol portuguesa como la selección de fútbol brasileña, así como el Vasco da Gama Club de Regatas o el Fútbol Club "Os Belenenses" tienen la imagen estilizada de la Cruz de la Orden de Cristo en sus símbolos ( ejemplo Equipo Brasil ).
[1] A partir del siglo XIX su actividad se redujo al mantenimiento de sus bienes y se convirtió en una orden honorífica, la mayor distinción del Reino de Portugal.