Opresión

La diferenciación entre clases de opresión podría ser posible atendiendo a la naturaleza del poder o las partes involucradas en la relación.La palabra opresión proviene del latín oppressus, participio pasado de opprimere, («presionar contra», «exprimir», «sofocar»).No existe una definición única y ampliamente aceptada de opresión social, aunque hay aspectos en común.[6]​ En un entorno de grupo social, la opresión puede basarse en muchas ideas, como la pobreza, el sexo, la clase, la raza u otras categorías.[9]​ La ubicación social de un individuo a menudo determina cómo serán percibidos y tratados por otros en la sociedad.[9]​ El privilegio se refiere a la inmunidad sociopolítica que un grupo tiene sobre otros derivados de beneficios sociales particulares.Aunque el capitalismo y el socialismo no son intrínsecamente opresores, se «prestan a la opresión de maneras características».Reed polemiza en particular  con el Manifiesto de Redstockings porque sostiene que las mujeres son una clase oprimida por los hombres.La opresión a las mujeres, sucede cuando algo rompe el ecosistema matriarcal igualitario que reinaba hasta ese momento.Por eso Evelyn Reed sostiene, retomando a Engels, que la mujer trabajadora en el capitalismo sufre una doble opresión ny.
Caricatura de 1904 que muestra a un judío ruso que lleva un gran bulto con la etiqueta «opresión» en su espalda. En el fondo, a la derecha, arde una comunidad judía, y en la esquina superior izquierda, Theodore Roosevelt habla con el emperador de Rusia, Nicolás II : «Ahora que tienes paz por fuera, ¿por qué no quitas su carga y tienes paz dentro de tus fronteras?»
Una mujer liberándose de sus cadenas, símbolo de la lucha contra la opresión.
Trabajadoras forzadas francesas en las plantas de Siemens de Berlín en 1943