Najshón fue la primera gran operación de la Haganá y el primer paso del plan Dalet.
[4][5] Si no se encontraba ninguna resistencia, los residentes árabes podían elegir quedarse y vivir bajo el gobierno de ocupación militar israelí.
[9] La operación fue nombrada después en honor a la figura bíblica de Najshón ben Amminadab, quien fue el primero en ingresar al mar Rojo, cuando los hebreos escaparon de la esclavitud en Egipto.
[11] 1.500 hombres de las brigadas Guivati y Harel se hicieron con el control de la carretera a Jerusalén,[12] y permitieron que tres o cuatro convoyes llegaran a la ciudad.
[16] Durante la operación Najshón, la Haganá quería atacar la aldea estratégica de Abu Gosh, pero esta idea fue rechazada por el Grupo Stern, cuyos comandantes locales estaban en buenos términos con el mukhtar.
[nota 1] La operación Najshón expuso la mala organización militar de los grupos paramilitares árabes palestinos.
[17] Frente a estos hechos, el Alto Comité Árabe solicitó a Alan Cunningham permitir el regreso del Mufti Amin al-Husayni, la única persona capaz de corregir la situación.