Recursos educativos abiertos

Los recursos educativos abiertos o REA (en inglés: Open Educational Resources, OER) están constituidos por diferentes tipos de documentos o material multimedia cuyos fines tienen relación con la educación flexible, en concreto, con la enseñanza-aprendizaje, la evaluación y la investigación.

[8]​ Estos incluyen cursos completos, materiales para cursos, módulos, libros de texto, transmisión de videos, pruebas, ejercicios, juegos, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas utilizadas para apoyar el acceso al conocimiento".

[9]​ Los contenidos licenciados de manera abierta pueden ser producidos en cualquier medio: textos en papel impreso, recursos audiovisuales o multimedia para computadoras.

[11]​ Cabe destacar que esta es la definición citada por el proyecto hermano de Wikipedia, la Wikiversidad.

Por esta razón, puede ser muy útil tener en cuenta las diferencias entre las distintas descripciones de los REA, ya que describen como se consideran a sí mismos.

Un libro puede tener licencia abierta y utilizarse libremente sin ser un documento electrónico.

[17]​ El movimiento REA se originó a partir de la evolución de la educación abierta a distancia (ODL, por sus siglas inglés) y en el contexto más amplio de la cultura del conocimiento abierto, código abierto, libre intercambio y la colaboración entre pares, que surgió a finales del siglo XX.

[23]​ En el marco del Congreso Mundial de Recursos Educativos Abiertos se elabora la Declaración de París sobre los Recursos Educativos Abiertos en la que se establecen las siguientes recomendaciones a los Estados miembro: En 2005 el Centro para la Investigación e Innovación Educativa (CERI) de la OCDE puso en marcha un estudio que duró 20 meses para trazar una escala y analizar el alcance de las iniciativas relativas a los recursos educativos abiertos en cuanto a su objeto, el contenido y la financiación.

Está institución fue creada para que las personas reconocieran sus propias capacidades creativas.

Estas nuevas opciones se han convertido en una "infraestructura de servicio crítica para el movimiento OER".

El objetivo del Creative Commons es desarrollar bienes comunes distribuidos en los titulares de la información.

Estas políticas están surgiendo en países, estado/provincia y cada vez más a nivel local.

[3]​ Algunos de los más populares son el buscador Creative Commons[47]​ y el Open Educational Resources.

[3]​ También cabe destacar las bibliotecas escolares digitales, estas son un conjunto organizado de recursos en formato digital, ya sean documentos, libros, mapas, revistas, periódicos y materiales audiovisuales, y que se utilizan en el ámbito educativo.

[50]​ La Fundación Shuttleworth, centrada en proyectos relacionados con la colaboración para la creación de contenidos, ha contribuido también.

El gobierno británico contribuyo con £ 5.7m,[51]​ este apoyo institucional también ha sido proporcionado por los organismos de financiación del Reino Unido JISC[42]​ y HEFCE.

[76]​ Considera, por ejemplo, las concepciones del conocimiento, tal como se observan en el discurso de los cursos en línea abiertos y masivos o MOOCs que pueden ofrecer cursos gratuitos pero que luego resultan onerosos al momento de obtener una distinción al finalizar el curso o al brindar certificaciones verificadas por entidades comerciales.

Logo mundial REA, creado en 2012 por UNESCO. [ 1 ]
Logo de OER Commons.
Vídeo explicativo sobre recursos educativos abiertos
Logotipo de la Unesco.