Conocimiento abierto

[2]​ El concepto abarca una serie de principios e iniciativas encaminadas a contribuir al acceso libre a la información, la investigación y la producción de aprendizaje.

Entre los ejemplos más significativos que tenemos, se encuentran: En educación, el concepto de conocimiento abierto aboga por la libre difusión del conocimiento, sin restricción alguna.

Esto implica que recursos educativos abiertos (REA), como materiales didácticos compartibles y utilizables sin restricciones, libros de texto, investigaciones, videos, presentaciones, juegos educativos y otros recursos de aprendizaje, que respaldan la enseñanza y el aprendizaje en diversos contextos educativos, pueden estar al alcance de cualquier persona que los necesite, sin importar su ubicación geográfica, nivel educativo o capacidad económica.

[3]​ La premisa fundamental del conocimiento abierto en educación radica en la creencia de que el acceso gratuito al conocimiento es esencial para el progreso social, destacando la importancia de la colaboración y el intercambio de ideas en la innovación educativa.

En este contexto, se relaciona con la educación abierta y la tecnología educativa, pues ambas áreas buscan fomentar la libre disponibilidad y distribución del conocimiento a través de herramientas y recursos digitales.