Onopordum hinojense

Es un endemismo de la Provincia de Huelva en el suroeste de la península ibérica y que, actualmente (2012), se encuentra en peligro de extinción por razones puramente genéticas, pues sufre hibridación introgresiva unidireccional con otra especie del género, Onopordum nervosum, que amenaza su existencia.

Los capítulos son largamente pedunculados, solitarios y terminales o en grupos de 2-4 organizados en inflorescencias racemiformes o corimbiformes.

El involucro, de 30-45 por 20-40 mm, es ovoide o globoso, usualmente araneoso, con brácteas coriáceas, imbricadas, dispuestas en 7-8 series, gradualmente mayores hacia dentro del capítulo, erecto-patentes tras la floración, glabras, verde-amarillentas, por lo general violetas en la parte superior, de margen antrorso-escabrido, las medianas estrechadas de manera algo brusca en un largo acumen terminado progresivamente en espina apical.

Las cipselas, de 6-7 por 1,5-2 mm, son obovoides, de sección más o menos cuadrangular, con 4 costillas angulares longitudinales y varios nervios inconspicuos en cada cara que es de superficie irregularmente y transversalmente ondulada.

y publicada su descripción original, sin figuración,[5]​ en Acta Botanica Malacitana, vol.