Autobús

Un autobús, bus, ruta, camión, colectivo, flota, bondi, guagua, micro, villavesa u ómnibus es un vehículo diseñado para transportar numerosas personas a través de vías urbanas.Generalmente es usado en los servicios de transporte público urbano e interurbano y con trayecto fijo.(en Chile fueron originadas las primeras micros por el carrocero italiano y expiloto, Antonio Caliri, usando piezas de "Góndolas") En Baja California, bus, burra (genérico), calafia (microbuses), ruta troncal (a los articulados).En Yucatán, antiguamente, posiblemente por influencia caribeña y por la estrecha relación de la península con Cuba, se le decía guagua.[7]​ La empresa Solaris Bus & Coach y AMZ Kutno, radicada en Polonia, también fabrica autobuses eléctricos.El vehículo puede entrar y salir del sistema por unas entradas en forma de embudo por donde se encaja el autobús.En este mismo sistema pueden entrar trolebuses o vehículos mixtos a conveniencia del operador.En estos casos se impide la circulación de cualquier otro vehículo que intente entrar en la vía.[9]​ En Castellón ya está funcionando el TVRCAS un trolebús guiado y con motores eléctricos integrados en las llantas del vehículo, (dotado también de un generador diésel para poder circular si es preciso donde no haya catenaria/filovía).Por lo general este servicio no contempla escalas o paradas en la mitad del camino, sin embargo pueden darse cuando el viaje supera las 5 horas.El primer modelo de autobús producido en masa fue el autobús de dos pisos B-type diseñado por Frank Searle y operado por la London General Omnibus Company; entró en servicio en 1910, y habían sido construidos casi 3000 al finalizar la década.[10]​ En 1939 fue creado el modelo RT por Albert Arthur Molteno Durrent, jefe de ingenieros de la London Transport's Bus and Coach Division, un autobús del tipo double-decker, muchos sin techo que reemplazaba a los trolebuses y a los tranvías.Al autobús urbano en Buenos Aires y varias localidades de la Argentina se lo conoce como "colectivo".Dado que el servicio fue bien aceptado por la población porteña, los empresarios comenzaron a utilizar todo el espacio disponible (no solo asientos internos del automóvil, sino también los «traspuntines»).En definitiva, el origen del colectivo argentino fue un taxi sin reloj, que ocupaba todos los asientos y realizaba un recorrido fijo, en un vehículo adaptado para tal fin (primero berlinas grandes, luego camiones modificados y luego chasis de camiones carrozados).
Un bus rural en Los Ángeles , Chile
Gasoline-Omnibus, 1895
Autobús de 1920 en Cúcuta , Colombia .
Autobús urbano de la ciudad de Granada , Nicaragua .
Minibús o Micro en Valparaíso , Chile .
Autobús urbano articulado, operado por la EMT de Madrid .
Autobús de dos pisos, Ayutthaya , Tailandia .
Un trolebús de la línea k, en Rosario , Argentina .
Una chiva .
Autobús eléctrico en Madrid .
Autobús eléctrico en Londres .
Autobús guiado.
Carril exclusivo de TransMilenio en Bogotá , Colombia .
Sistema Metropolitano en Lima , Perú .
Unidad del BusCaracas reservado en Caracas , Venezuela .
Bus para la altura y pendientes ( La Paz , Bolivia )
Clásico doble piso Routemaster en Londres , Inglaterra , Reino Unido .
El Colectivo en su máxima expresión.