Omalizumab

[3]​ Cabe destacar la guía ICON pediátrica 2012[4]​ en la que aconsejan su uso también en el asma moderado persistente.En ensayos clínicos bien diseñados, el tratamiento con omalizumab redujo de manera significativa la tasa de exacerbaciones (objetivo principal) comparado con placebo en adultos, adolescentes y niños con asma grave alérgica persistente.[5]​ Se administra en forma de inyección subcutánea a una dosis que oscila entre 75 y 600 mg cada dos o cuatro semanas, dependiendo del peso corporal y los niveles de IgE en sangre al inicio del tratamiento.[3]​ Los efectos secundarios más frecuentes son cefalea, dolor abdominal alto, pirexia y reacción local en el punto de inyección.Los efectos secundarios más graves como reacción anafiláctica, síncope y angioedema se han notificado con una frecuencia inferior a 1/1000.