Oligosarcus varii fue descrita para la ciencia en el año 2015, por los ictiólogos Naércio Aquino Menezes y Alexandre Cunha Ribeiro.
[1] Etimológicamente el epíteto específico varii es un epónimo que refiere al apellido de la persona a quien le fue dedicada la especie, Richard P. Vari, en agradecimiento a su destacada contribución al conocimiento de la ictiofauna dulceacuícola sudamericana.
[1] Morfológicamente, Oligosarcus varii es similar a 2 especies simpátricas: O. jenynsii y O. jacuiensis, de las que se distingue por tener una región interorbital más dilatada y las aletas pectorales más cortas; además, de O. jenynsii también se puede distinguir por exhibir un diámetro orbital menor.
[1] Su cuerpo es moderadamente grande para el promedio del género; los especímenes adultos capturados, rondaron entre 181 y 197 mm de largo total.
[1] Ateniéndose a los parámetros definidos por la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN),[5] al no poseer este pez mayores peligros, se recomendó que sea clasificado como una especie bajo “preocupación menor” en la obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.