Oligosarcus jacuiensis

Oligosarcus jacuiensis fue descrita para la ciencia en el año 2010, por los ictiólogos Naércio Aquino Menezes y Alexandre Cunha Ribeiro.

[1]​ Etimológicamente el epíteto específico jacuiensis es un topónimo que refiere al río Yacuí, donde se recogieron la mayoría de los ejemplares que permitieron fundar formalmente esta especie.

[1]​ Morfológicamente, Oligosarcus jacuiensis es similar a O. varii, de la que se distingue por tener una región interorbital menos dilatada y las aletas pectorales más largas.

Es un hecho bastante inusual que 4 especies del clado de tierras bajas del género Oligosarcus sean simpátricas en la cuenca del río Yacuí,[2]​ además de Oligosarcus jacuiensis fueron citadas para esas aguas O. robustus Menezes, 1969,[3]​ O. jenynsii (Günther, 1864)[4]​ y O. varii Menezes & Ribeiro, 2015.

[2]​ Estas especies habitan en ambientes acuáticos de regiones costeras de tierras bajas; morfológicamente tienen formas corporales muy similares y se las puede distinguir especialmente por diferencias merísticas y morfométricas.