Octodon ricardojeda

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2020 por los zoólogos Guillermo D’ Elía, Pablo Teta, Diego H. Verzi, Richard Cadenillas y James L.

[1]​ Etimológicamente, el término genérico Octodon deriva del idioma griego, en donde: okto significa ‘ocho’ y odous, odontos es ‘diente’.

[1]​ Hasta su descripción formal sus poblaciones eran consideradas como pertenecientes a la especie Octodon bridgesi, sin embargo, la especie filogenéticamente más cercana es Octodon pacificus,[1]​ la cual es endémica de la isla Mocha, ubicada en aguas costeras chilenas del océano Pacífico.

Su pelaje dorsal es pardusco moteado de negro y amarillento, cada pelo mide entre 15 y 20 mm, es gris oscuro en la base mientras que la punta es amarillenta; en la cabeza esta coloración tiende más hacia el agutí.

Hacia el este vive en estepas arbustivas compuestas por Stipa, neneo (Mulinum spinosum), Colletia spinosissima, Berberis microphylla y Schinus.