Esta especie fue descrita originalmente en el año 1994 por el zoólogo Rainer Hutterer,[2] si bien la primera colección de ejemplares de este taxón se hizo en el año 1959.
[2] La localidad tipo referida es: “Isla Mocha (38°22′S 73°55′W), Provincia de Arauco, Chile”.
[2] Etimológicamente, el término específico pacificus es un topónimo que refiere al cuerpo marino donde se ubica la isla donde vive esta especie: el océano Pacífico.
El mayor daño se relaciona a la pérdida de su hábitat, el bosque valdiviano, el cual solo sobrevive, degradado, en la parte serrana, ya que los isleños han transformado todas las tierras bajas en praderas, luego de una intensa desforestación.
Desde 1994 no se habían vuelto a capturar ejemplares, a pesar de varios intentos, hasta que en diciembre de 2015 fue encontrado un individuo muerto, que resultó ser una hembra preñada.