Ocotelulco

[1]​ Se encuentra protegido bajo la jurisdicción del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el código ZA153 catalogado como monumento histórico.[5]​ La zona cuenta con 200 metros cuadrados, no obstante, todavía se siguen encontrando vestigios como edificaciones novohispanas del siglo XVI de temática religiosa.Durante estas exploraciones se descubrieron los restos de un pequeño templo o teocalli en una terraza contigua a la iglesia.Se identificaron tres etapas constructivas, siendo la más antigua un recinto ceremonial con un piso estucado, subestructuras policromadas, una banca y un altar central adosado.Se descubrieron piezas cerámicas, huesos de codorniz y un plato policromado que representa a la deidad Tezcatlipoca como un ave.
En 1990, en el área B fue localizado este cajete policromo trípode cuyos soportes tienen forma de cabeza de jaguar. En el fondo se ve a Tezcatlipoca. (Ocotelulco)
Monolito policromático en la Zona arqueológica
Jeroglífico de Ocotelulco
Parte de una piramide en Ocotelulco