[5] Esto refleja la gradación dinámica que puede existir entre los parámetros orbitales del disco disperso y la población separada.Los objetos separados tienen perihelios mucho más grandes que el afelio de Neptuno.Tales órbitas no pueden haber sido creadas por perturbaciones gravitacionales de los gigantes gaseosos (en particular, Neptuno).[4] La clasificación sugerida por el equipo de Deep Ecliptic Survey introduce una distinción formal entre objetos dispersos-cercanos (que pudieron ser dispersados por Neptuno) y dispersos-distantes (e.g.[9] Esta línea de pensamiento sugiere que la falta de una interacción gravitacional significativa con los planetas exteriores crea un grupo extendido exterior comenzando en algún lugar entre Sedna (perihelio 76 UA) y SDOs más convencionales como 1996 TL66 (perihelio 35 UA), el cual es clasificado como disperso-cercano por Deep Ecliptic Survey.Por ejemplo, las simulaciones por Emelyanenko y Kiseleva en 2007 muestran que muchos objetos distantes podrían estar en resonancia con Neptuno.