Actualmente está gobernada por el obispo Luciano Paolucci Bedini.Hacia finales del siglo V se trasladaron a Gubbio los restos de los mártires africanos Secondo, Secondino, Agapito, Emiliano, Antonio, Tertulla, Mariano y Santiago.El primer obispo históricamente documentado es Decenzio, pero una carta del papa Inocencio I, del 416, demuestra que antes de él había habido otros obispos, pues en ella habla de sus predecesores.El renacimiento eclesial se dio hacia la primera mitad del siglo X, gracias al establecimiento de numerosos monasterios benedictinos e irlandeses.En el siglo XIV, la ciudad adquirió el rango de primera en el ducado gobernado por las casas Montefeltro y de la della Rovere, razón por la cual, en la sede se sentaron varios miembros de estas familias, que inmediatamente fueron creados cardenales: Girolamo Basso Della Rovere, Francesco Grosso della Rovere, Antonio Ferrero, Federigo Fregoso, Pietro Bembo, Giacomo Savelli y Marcello Cervini degli Spannocchi (futuro papa Marcelo II).
El cardenal Marcello Cervini degli Spannocch, elegido papa con el nombre de
Marcelo II
en 1555, ocupó la sede de Gubbio de 1544 hasta su elección como obispo de Roma
Angelo Maria Dolci
fue uno de los tantos cardenales que han ocupado la cátedra gubbiana