Obertura Coriolano

62 (Coriolan-Ouvertüre o Ouvertüre zu Coriolan, en el original en alemán) es una obra creada en 1807 por Ludwig van Beethoven, quien no se inspiró en la obra homónima de William Shakespeare y la escribió, en cambio, como introducción musical a una tragedia del jurista y poeta alemán Heinrich Joseph von Collin, secretario áulico del emperador de Austria, a quien se la dedicó expresamente.

[1]​ La obra de Collin había sido estrenada en 1802, y se representó con frecuencia durante los tres años siguientes.

Es una obra hoy totalmente olvidada, basada en la Vida de los hombres ilustres, griegos y romanos (Vidas paralelas), de Plutarco, y su tema central es la libertad del héroe, alienado por su entorno.

El tema en do menor representa de forma oscura la parte en que Coriolano decide invadir Roma, y la suavidad del tema en mi bemol mayor representa el ruego para que se abstenga.

Las obras de Beethoven en esta tonalidad suelen percibirse como poderosas y emocionalmente tempestuosas.

En otras interpretaciones, simboliza el lado más humano del general, que desea reconciliar a los romanos con sus enemigos.