Chiriví era un poblado indígena anterior a la conquista española cuyos orígenes son inciertos.Cerca de allí, bajando por el río a un extremo izquierdo de éste encuentran un caserío indígena que los nativos denominaban Cherivi o Chiriví.El municipio de Nuevo Colón está conformado por 16 veredas distribuidas en 3.935 predios que ocupan un total de 5.078 Hectáreas; las veredas de Nuevo Colon son: Carbonera, Zapatero, El Uvo, Llano Grande, Alfaras, Fiota, Potreros, Tapias, Invita, Sorca, Aposentos, Tejar Abajo, Tejar Arriba, Pavaquira, Jabonera, Centro Rural y Centro.Hoy en día se cuenta con gran producción de frutas como la manzana, pera, ciruela, durazno y la granadilla, entre otros.La Administración Municipal, en cabeza del señor Alcalde Heriberto Suarez Muñoz, realizó la Apertura Oficial del Sendero Ecoturístico “El Ojo de Agua”, un proyecto Turístico para que propios y extraños, disfruten de las riquezas Naturales y Paisajísticas con las que cuenta nuestro Municipio, ubicado en la vereda Tejar Arriba a 2,6 Kilómetros del Casco Urbano, allí podrás reconciliarte con la Naturaleza, realizar actividades contemplativas, disfrutar de la biodiversidad de especies de Fauna, Flora y el potencial hídrico de Nuevo Colón, así como también podrás apreciar los sorprendentes Paisajes de la Región de Márquez.
Panorámica de numerosas parcelas cultivadas con frutales en Nuevo Colón.