Jenesano

Jenesano se fundó con el nombre de Piranguata, pero en 1833 el presbítero Ángel María Gallo cambió el nombre del poblado en honor al municipio italiano de Genazzano, que significa "pueblo sano".Al reconstruir el templo se levantó una torre más alta con campanario y reloj.Entre los 38 municipios inscritos, Jenesano fue elegido como el más lindo de Boyacá porque reunió sus condiciones de conservación arquitectónica, belleza, orden y limpieza exigidos por el jurado para otorgar la distinción.A principios del año 2000 se termina de pavimentar la carretera Tunja – Jenesano convirtiéndola en el proyecto más importante para el desarrollo del futuro de la región a nivel turístico, comercial y socioeconómico en general.[4]​ En la economía se destaca la agricultura representada en los cultivos de papa, maíz, fríjol, arracacha y arveja.El cultivo de diversas frutas como manzana, pera, ciruela, feijoa entre otras.
Himno de Jenesano
Veredas
Jenesano panorama
Vista desde el inicio del sendero Alto de Rodríguez.
Templo parroquial de Jenesano.
Estadística de Jenesano según el DANE.