Nueva ola literaria sarda

La nueva ola literaria sarda[1]​[2]​ es un nombre que a menudo se utiliza para referirse a las obras literarias de autores sardos contemporáneos a partir de alrededor de los años ochenta del siglo XX.Por lo general, se les describe como un movimiento formado por los autores de novelas y otros textos (y a menudo el cine,[3]​ el teatro y otras producciones artísticas[4]​), que comparten temas, géneros y estilos, además de tener principalmente Cerdeña como la ubicación de las narraciones.Estas obras se dice que forman también una especie de ficción con características derivadas principalmente, pero no exclusivamente, en el contexto y en la historia de Cerdeña.[14]​ La nueva ola literaria sarda se inició, de acuerdo a una opinión compartida,[15]​[16]​[17]​ por un trío formado por Giulio Angioni, Sergio Atzeni y Salvatore Mannuzzu y, a continuación, seguido por autores como Salvatore Niffoi, Alberto Capitta, Giorgio Todde, Michela Murgia, Flavio Soriga, Milena Agus,[18]​ Francesco Abate y muchos otros, incluyendo un trío de escritores para niños: Bianca Pitzorno, Bruno Tognolini y Alberto Melis.La nueva ola iteraria de Cerdeña también se considera el resultado actual, a escala europea,[19]​ de la producción literaria de varias personalidades eminentes como Grazia Deledda, Premio Nobel de Literatura en 1926, Emilio Lussu, Giuseppe Dessi, Gavino Ledda, Salvatore Satta[20]​ y otros.
Salvatore Mannuzzu