Esto le permitiría al estudio mantener el control sobre el contenido y continuar con el proyecto sin comprometerse de ninguna manera ante cualquier intervención externa.
[3] Impulsados por su éxito en haber conseguido el acercamiento de aquellos a los que admiraban y respetaban en el medio, incluyendo al dibujante británico Simon Bisley y al historietista francés Jean Giraud, el progreso de la novela se describió en algún momento como «un atractivo estímulo moral para nuestro equipo, de poder ver su universo y sus personajes siendo adaptados por gente a la que idolatramos en la industria del cómic».
[8] Aunque Bungie creó el argumento presente en la Novela gráfica de Halo, el estudio se enfocó en la importancia de proporcionar una estructura para cada historia sobre la que varios artistas y escritores pudieran trabajar sin perder su propio estilo en el proceso.
Este relato tiene lugar durante y después de la sexta misión del videojuego Halo: Combat Evolved.
A lo largo del juego, los jugadores descubren que el «mundo anillo» en el que se encuentran atrapados, conocido por la raza alienígena enemiga (Covenant) como «Halo», es de hecho una prisión para un grupo de parásitos, cuyos miembros salen del proceso de éxtasis en que se encontraban[12] para empezar a expandirse por todo el anillo.
[13] Halo fue construido por una raza antigua de extraterrestres conocida como Forerunner, para contener y estudiar al Parásito, y para servir como arma de último recurso; ante la perspectiva del grupo de parásitos consumiendo a cada ser pensante en el universo, la raza Forerunner activó Halo, lo cual ocasionó su destrucción y dejó sin alimento a los parásitos.
[14] En contraste con el punto de vista del usuario en el juego, The Last Voyage se centra en los Covenant.
Este personaje es ayudado por un joven Sangheili que nunca es nombrado en el juego; los seguidores lo llamaron «Half-Jaw» (en español, «Media Quijada») debido a que el personaje perdió la mandíbula de un lado de su rostro.
En efecto, adherido a la nave, el parásito Flood intenta activar la unidad para viajar en el espacio (término en inglés conocido como slipstream y asociado a todo viaje espacial cuya velocidad es más rápida que la de la luz) y escapar del sistema estelar con tal de poder hallar nuevos planetas que infectar.
En cambio, el estudio optó por que esta información adicional se revelara después.
Tanto la historia como las imágenes fueron proporcionadas por Tsutomu Nihei, un historietista japonés y arquitecto que basó sus ilustraciones directamente en las estructuras incorporadas en el juego.
Con esta información en su poder, lanzaron un ataque directo sobre la ciudad de Nueva Mombasa, Kenia.
[27] Contrariamente, GameTrailers elogió a Bungie por no haberse enfocado en el personaje protagonista.
[26] Lo cierto es que cada publicación tuvo su propia opinión sobre la historia más débil de la colección; tanto IGN como GameTrailers opinaron que Armor Testing tuvo el menor impacto emocional, aunque su final sorpresivo y las imágenes estuvieran bien hechos.
El periódico español El Economista publicó una noticia sobre Halo, describiéndolo como un «excelente negocio para Microsoft», mencionando el éxito que tuvo la historieta.
Hacia el final de la nota, se subrayó que la historieta serviría como una adición al merchandising.