Los nombres aquí indicados no son necesariamente bíblicos, pero pertenecen a la tradición judía, como por ejemplo Hashem y Memrá.El Tetragrámaton (יהוה) es considerado el nombre de Dios por excelencia, identificándose a así mismo ante Moisés, y ocurre 6828 veces en total en la edición de la Biblia Hebraica Stuttgartensia del texto Masorético.El Tetragrámaton originalmente en paleo-hebreos (), y luego en hebreo cuadrado (יהוה), se ha encontrado en registros antiguos de la Septuaginta (traducción del Tanaj al griego) como יהוה ó Iαω, El significado y etimología del Tetragrámaton son de origen desconocido.El teólogo cristiano Teodoreto del siglo IV dice: los samaritanos le llaman Iαβε, mientras los judíos Ἀϊά.[7] Según la ley del Deuteronomio, está prohibido dañar o destruir el nombre de Dios, así que algunos judíos evitan el nombre y en su lugar escriben "G-d" o "L-rd" en inglés, "D-os/Di-s" en español, "G’tt" en alemán.[8] La opinión halájica general es que esto sólo se aplica a los nombres sagrados en hebreo, no a otras referencias eufemísticas;[9] Existe una disputa sobre si la palabra "Dios" en inglés u otros idiomas puede borrarse o si la ley judía y/o la costumbre judía prohíbe hacerlo.Los términos hacia Ēl (Elyon "supremo", poderoso, fuerte, etc) fueron aplicados a Yahweh.Las combinaciones Ēl-Yahweh también se encuentra en nombres como Joel (יואל Yw-Ēl) o como Elías (אליהו Ēl-Yahw).El Shaddai (אל שדי) generalmente se traduce como "Dios omnipotente", aunque según diversos expertos, la traducción más acertada y literal es " Ēl de la montaña o del desierto".Según Éxodo 6:2-3 así conocían a Yahveh los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob.Según Fleisher en,[11] Elohah proviene de la raíz árabe Aliha, que significa stupuit, pavore perculusus fuit, esto es, “sorprendido y golpeado por el pavor” y no debe confundirse con alaha, dar honor.Los judíos ortodoxos usan HaShem para así referirse a Dios y evitar los nombre sagrados.
El
tetragrama
en
fenicio
(1100 a. C. a 300 ec), arameo (siglo
X
a. C. hasta el siglo
I
ec) y escritos hebreos modernos