[4] Antaño se distribuía por buena parte de China, Rusia, Corea y Japón.
El satoyama, el ibis se alimenta en los campos de arroz y anida en los árboles altos.
En Japón, durante el periodo Edo, los agricultores solicitaron al Shogunato que se eliminara y cazara el ibis debido a que su excesivo número perjudicaba a la agricultura.
No se han registrado casos de ibis crestado japonés en China desde 1964.
No fue hasta 1981 cuando el científico chino Liu Yinzeng dirigió un equipo en una expedición científica de tres años y 50.000 km para descubrir los únicos siete ejemplares que quedan en Hanzhong, Yangxian en el sur de Shaanxi,Liu Yinzeng (1981).
Sin embargo, es importante señalar que este cambio de color se debe a la secreción y no a un cambio en el color de las plumas en sí.
El ibis con cresta más longevo fue llamado "Akin" capturado por Japón en marzo de 1968.
Otros alimentos son Loach, Carpa Cruciana, anguilas, ranas, cangrejos, Gamba, caracoleo, renacuajos, grillos, langostas, Críquet,Serpiente,Langosta, Cigarra, insectos acuáticos; y ocasionalmente espigas de arroz, judías, trigo sarraceno, semillas de hierba, etc.
Además, con el fin de ampliar la población, el Zoo de Pekín llevó a cabo activamente investigaciones sobre la cría artificial del ave, y fue la primera institución científica del mundo en criar con éxito el ibis moñudo.