Niobato de litio

Tiene un sistema cristalino trigonal, que carece de simetría de inversión y presenta ferroelectricidad, efecto Pockels, efecto piezoeléctrico, fotoelasticidad y polarizabilidad óptica no lineal.Otros dopantes disponibles son hierro, zinc, hafnio, cobre, gadolinio, erbio, itrio, manganeso y boro.[13]​ Debido a su gran acoplamiento electromecánico, es el material preferido para los dispositivos de ondas acústicas superficiales.[14]​[15]​ Este efecto permite la manipulación fina de partículas a escala micrométrica con gran flexibilidad, ya que la acción de pinzado se limita a la zona iluminada.El efecto se basa en los elevadísimos campos eléctricos generados durante la exposición a la luz (1-100 kV/cm) dentro del punto iluminado.Estos campos intensos también están encontrando aplicaciones en biofísica y biotecnología, ya que pueden influir en los organismos vivos de diversas formas.
Una oblea de niobato de litio monocristalina cortada en Z