Pentóxido de niobio

[2]​ Tiene muchas formas polimórficas, todas basadas en gran medida en átomos de niobio coordinados octaédricamente.

Estos procedimientos, aparentemente sencillos, producen óxidos hidratados que pueden calcinarse.

[7]​ Dado que el Nb2O5 es el compuesto más común y robusto del niobio, existen muchos métodos, tanto prácticos como esotéricos, para su formación.

[6]​[10]​ La conversión del Nb2O5 es la vía principal para la producción industrial de niobio metal.

[12]​ El método principal es la reducción de este óxido con aluminio: 3 Nb2O5 + 10 Al → 6 Nb + 5 Al2O3 Una vía alternativa, pero menos practicada, es la reducción carbotérmica, que procede mediante la reducción con carbono y constituye la base del proceso Balke de dos etapas:[13]​[14]​ Nb2O5 + 7 C → 2 NbC + 5 CO (calentado al vacío a 1800 °C) 5 NbC + Nb2O5 → 7 Nb + 5 CO Se conocen muchos métodos para convertir el Nb2O5 en haluros.