Nil Yalter

Nil Yalter (El Cairo, 1938) es una artista feminista turca con nacionalidad francesa que vive y trabaja en París.

[1]​[2]​ Se trasladó a París en 1965, después de implicarse políticamente en temas sociológicos centrados específicamente en la migración y las mujeres.

Aunque la instalación se basaba en la investigación realizada en torno a Niğde sobre las tiendas nómadas.

A continuación, Yalter "activa" el texto mediante la danza del vientre, cuyos giros animan las letras.

Art and the Feminist Revolution organizada por Cornelia Butler con La Roquette, Prison de Femmes.

[8]​ En 2016, tuvo dos retrospectivas, Off The Record en Arter, Estambul[9]​ y Nil Yalter, Frac Lorraine, Metz y una exposición monográfica en La Verriere - Fondation Hermes, Bruselas,[10]​ seguida de D'apres Stimmung, en 2017, en el Museo Ludwig de Colonia.

[11]​ Sus obras realizadas entre 2015 y 2018 se expusieron en la muestra individual Kara Kum en Galerist, Estambul, en marzo-abril de 2018.

[12]​ En 2024, fue invitada por primera vez a participar en la 60.ª Bienal de Venecia, con una nueva reconfiguración de su innovadora instalación Exile is a hard work y su icónica obra Topak Ev.

[18]​ En 2020, Mercedes Vilardell donó al Museo Reina Sofía la obra Turquish inmigrants #7.

[22]​ En 2019, Fabienne Dumont cocomisarió una retrospectiva en el MAC VAL y editó los libros, Nil Yalter - Where the memories of migrants, feminists and workers meet mythology (Nil Yalter - Donde los recuerdos de migrantes, feministas y trabajadores se encuentran con la mitología) (Vitry-sur-Seine, MAC VAL, 2019) y Nil Yalter - Interview with Fabienne Dumont (Nil Yalter - Entrevista a Fabienne Dumont) (París, Ediciones Manuella, 2019).