Niño de la espina (Zurbarán)

Este lienzo tiene la referencia 210 en el catálogo razonado y crítico realizado por Odile Delenda, historiadora del arte especializada en este pintor.Según Francisco López Estrada, los lienzos de Zurbarán que tratan este tema están inspirados en la Vita Christi, escrita por Ludolfo de Sajonia, cuya traducción por Ambrosio Montesino fue publicada en Sevilla en 1537.[4]​ El Niño Jesús aparece sentado bajo una cortina rojo carmín, que recuerda la de la Visita de san Bruno al Papa Urbano II, y viste una larga túnica violeta.El tono intimista de la escena se pierde en parte, ya que tiene lugar en un espacio clasicista —semicircular con hornacinas— basado en un grabado sobre las Bodas de Caná, obra de Cornelis Cort del año 1577.[8]​ Sobre la mesa con el cajón entreabierto —signo de esperanza— Zurbarán representa un magnífico bodegón: un libro, un jilguero y un vaso transparente con rosas, claveles y lirios.